Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, el Dr. Javier Pariente Cazorla se especializó en Traumatología y Cirugía Ortopédica a través del MIR en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. A su vez, cursó y obtuvo el I Máster en Patología de la mano organizado por la Universidad Internacional de Andalucía y la condición de Experto Universitario en Ecografía Musculoesquelética.
A lo largo de su trayectoria, el Dr. Pariente se ha especializado en Cirugía del Miembro Superior, en Cirugía Artroscópica y en Medicina Deportiva y Regenerativa. Hoy en día, el Dr. Javier Pariente ejerce en el Centro de Rehabilitación Larios y en la Clínica Santa Elena.
A lo largo de su trayectoria, el Dr. Pariente se ha especializado en Cirugía del Miembro Superior, en Cirugía Artroscópica y en Medicina Deportiva y Regenerativa. Hoy en día, el Dr. Javier Pariente ejerce en el Centro de Rehabilitación Larios y en la Clínica Santa Elena.
-
Accidentes de tráfico
-
Artritis
-
Artrodesis de muñeca
-
Artrodesis de pie
-
Artrodesis de tobillo
-
Artrodesis lumbar
-
Artrodesis vertebral
-
Artroscopia de cadera
-
Artroscopia de codo
-
Artroscopia de hombro
-
Artroscopia de muñeca
-
Artrosis
-
Artrosis codo
-
Artrosis columna
-
Artrosis de cadera
-
Artrosis de rodilla
-
Atrapamiento nervio cubital
-
Bloqueo nervioso periférico
-
Cadera
-
Cáncer
-
Cartílago
-
Células madre
-
Cifoplastia
-
Cirugía de columna
-
Cirugía de columna mínimamente invasiva
-
Cirugía de hombro
-
Cirugía de la mano
-
Cirugía de rodilla
-
Cirugía del Deporte
-
Cirugía mínimamente invasiva del juanete
-
Cirugía nervio cubital
-
Cirugía percutánea del pie
-
Cirugía Percutánea Hernia Discal
-
Cirugía túnel carpiano
-
Codo
-
Columna
-
Dedo en resorte
-
Diagnóstico de lesiones
-
Discopatía degenerativa
-
Displasia de cadera
-
Dolor
-
Dolor cervical
-
Dolor de cadera
-
Dolor de codo
-
Dolor de espalda
-
Dolor miofascial
-
Dupuytren
-
Ecografía musculoesquelética
-
Epicondilitis (codo del tenista)
-
Escafoides
-
Escoliosis
-
Esguince de tobillo
-
Espolón en el talón
-
Estenosis de canal
-
Estudio de la pisada
-
Factores de crecimiento
-
Fascitis plantar
-
Fractura de cadera
-
Fractura de clavícula
-
Fractura de codo
-
Fractura de columna
-
Fractura de fémur
-
Fractura de hombro
-
Fractura de húmero
-
Fractura de mano
-
Fractura de muñeca
-
Fractura de pie
-
Fractura de radio
-
Fractura de rodilla
-
Fractura de tobillo
-
Ganglión o quiste
-
Hernia discal cervical
-
Hernia discal lumbar
-
Hombro
-
Hombro congelado
-
Hombro doloroso
-
Juanete (hallux valgus)
-
Latigazo cervical
-
Lesión del manguito rotador
-
Lesiones de espalda
-
Lesiones deportivas
-
Lesiones musculares
-
Lesiones tendinosas
-
Ligamento cruzado anterior
-
Ligamento cruzado posterior
-
Ligamento lateral externo
-
Ligamento lateral interno
-
Lumbalgia
-
Luxación acromioclavicular
-
Luxación hombro
-
Mano
-
Medicina deportiva
-
Medicina regenerativa
-
Meniscos
-
Metatarsalgia
-
Metatarsiano
-
Movilización neuromeningea
-
Nervio mediano
-
Neuroma de Morton
-
Orthokine
-
Pie
-
Pie cavo
-
Pie de Charcot
-
Pie diabético
-
Pie equinovaro
-
Pies planos
-
Pinzamientos
-
Prótesis de cadera
-
Prótesis de disco
-
Prótesis de hombro
-
Prótesis de rodilla
-
Prótesis de tobillo
-
Pseudoartrosis
-
Radiofrecuencia
-
Rizolisis
-
Rodilla
-
Rotura tendón supraespinoso
-
Sarcoma
-
Segunda opinión médica
-
SLAP Hombro
-
Tendinitis hombro
-
Tendinitis muñeca
-
Tendinitis rotuliana
-
Tendinitis tobillo
-
Tendón de Aquiles
-
Trasplante de cartílago
-
Traumatología deportiva
-
Tumores de columna
-
Túnel carpiano
-
Vertebroplastia
-
Centro de Rehabilitación LariosCalle Pinzón, 10 – 1º 29001 - Málaga(+34) 951566002
Infiltraciones ecoguiadas: ¿qué tipos hay?
La ecografía es una técnica de imagen esencial para el diagnóstico, la exploración, y para la realización de procedimientos invasivos.